Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Confesión


El texto siguiente fue escrito por Ben Stein y recitado por Él en el Reportaje del Domingo en la Mañana de la CBS.


Mi confesión:

Soy Judío, y cada uno de mis antepasados ​​era judío. Y no me molesta ni siquiera un poquito cuando la gente clama por esos árboles decorados e iluminados de una forma hermosa… los árboles de Navidad. No me siento amenazado, ni me siento discriminado. Eso es lo que son, árboles de Navidad.

No me molesta ni un poquito cuando la gente me dice, "Feliz Navidad". No creo que me estén menospreciando o que estén listos para ponerme en un gueto. De hecho, creo que me gusta. Esto demuestra que todos somos hermanos y hermanas celebrando esta época feliz del año. No me molesta en absoluto que haya una exhibición de una escena del pesebre en una intersección clave cerca de mi casa de playa en Malibú. Si la gente quiere una cuna,  está tan bien para mí como lo es la Menorah,  a cientos de metros de distancia.

No me gusta sentirme presionado por el entorno por ser Judío, y no creo que a los cristianos les guste sentirse presionados por su entorno por ser cristianos. Creo que la gente que cree en Dios está harta y cansada de ser atropellada, punto. No tengo ni idea de dónde vino la idea de que Estados Unidos es un país explícitamente ateo. No puedo encontrarlo en la Constitución y no me gusta que me lo traten de meter por los ojos.

Teniendo en cuenta, y a diferencia de las muchas bromas que nos enviamos unos a otros para causar risas; Esto no pretende ser una broma, no es divertido; tiene toda la intención de ponerte a pensar.

La hija de Billy Graham fue entrevistada en el Early Show, por Jane Clayson, quien le preguntó: "¿Cómo pudo Dios permitir que sucediera esto?" (En relación con el huracán Katrina). Anne Graham dio una respuesta sumamente profunda y perspicaz.  Dijo: "Yo creo que Dios está profundamente triste por este suceso, tal y como lo estamos nosotros, pero durante años hemos estado diciéndole a Dios que se salga de nuestras escuelas, que salga de nuestro gobierno y que salga de nuestras vidas. Y siendo el caballero que Él es, creo que se ha retirado tranquilamente. ¿Cómo podemos esperar que Dios nos dé Su bendición y Su protección cuando le hemos exigido que nos deje solos? "

Teniendo en cuenta los recientes acontecimientos... ataques terroristas, tiroteos en las escuelas, etc. Creo que todo comenzó cuando Madeleine Murria O'Hare (quien fue asesinada y su cuerpo fue encontrado hace unos años) se quejó porque no quería que se rezara en nuestras escuelas, y dijimos que estaba bien. Luego alguien dijo que mejor no se leyera la Biblia en las escuelas. La Biblia dice no matarás, no has de robar, y ama a tu prójimo como a ti mismo. Y dijimos que estaba bien.

Luego el Dr. Benjamín Spock dijo que no debíamos pegarle a nuestros hijos cuando se portarán mal porque corrompíamos sus pequeñas personalidades, y podríamos lastimar su autoestima (el hijo del Dr. Spock se suicidó). Dijimos que los expertos sabían lo que hablaban. Y dijimos que estaba bien.

Ahora nos estamos preguntando por qué nuestros niños no tienen conciencia, por qué no diferencian el bien del mal, y por qué no les importa matar a desconocidos, o a sus compañeros de clase, o matarse a sí mismos.

Probablemente, si lo pensamos lo suficientemente bien, podemos entenderlo. Creo que tiene mucho que ver con que "cosechamos lo que sembramos."

Es abrumante ver lo fácil que es para la gente tirar a Dios a la basura y luego ver como se preguntan por qué el mundo se va al infierno. Es curioso cómo creemos todo lo que dicen los periódicos, pero cuestionamos lo que dice la Biblia. Es curioso cómo puedes enviar 'bromas' a través del e-mail y ver como se esparce como un reguero de pólvora, pero cuando empiezas a enviar mensajes acerca del Señor, la gente piensa dos veces antes de compartirlos. Es curioso cómo los, artículos lascivos, crudos, vulgares y obscenos circulan libremente por el ciberespacio, mientras la discusión pública de Dios se suprime en las escuelas y en los lugares de trabajo.

¿Todavía te causa risa?

Es curioso cómo al reenviar este mensaje, no lo vas a enviar a muchos contactos de la lista de direcciones porque no estás seguro de lo que creen, o lo que pensarán de ti por enviarlo.

Pásalo si piensas que lo amerita.

Si no, entonces simplemente descártalo.... Nadie sabrá que lo hiciste. Pero si descartas este proceso de pensamiento, no te sientes de nuevo a quejarte de lo mal que esta el mundo por dentro.

Cordial, Honesta y Respetuosamente,

Ben Stein


Texto original en inglés de CBS.com. Traducido al español en Colombia por Manuel Gardeazabal C <manuel.gardeazabal@me.com>.

lunes, 8 de octubre de 2012

Venezuela: Aunque no lo parezca, somos ganadores.

RESULTADOS
Cuando observo los resultados oficiales de las elecciones de ayer en Venezuela y veo a un Chávez ganador con 7.860.982 votos, mientras Capriles llegó "apenas" a los 6.386.155 (1.474.827 de diferencia). Con una mirada de "vaso medio lleno" uno se puede dar cuenta que se logró tanto en tan poco tiempo y veo que esta mirada puede ser un bálsamo para el dolor que muchos hoy están sintiendo. Chávez tiene 14 años mandando y era para que, con toda la maquinaria que movió y los recobecos que utilizó para llegar al poder, tuviera mucha más gente. Mientras que Capriles en el corto período de 4 meses logró obtener el apoyo de más 6 millones de venezolanos. ¿No te dice esto algo?

No podemos dejar pasar por alto este fenómeno. Personalmente no considero que se haya perdido del todo. Personalmente no considero que haber tomado un avión desde Bogotá hasta Caracas para ejercer mi derecho al sufragio haya sino en vano. No siento que perdí mi voto. Al contrario, siento que hice, junto con los miles de venezolanos en toda Venezuela y alrededor del globo, una gran diferencia por el futuro de este bello país. 

El país creció un poco más en estas elecciones, pues haber tenido la participación de más del 81% del electorado ya de por sí es un triunfo en conciencia. El país está despertando. Un árbol con raíces profundas no puede sacarse de un día para otro. Se requiere tiempo, estrategia, técnica y sobre todo paciencia. 

VISIÓN
Capriles tiene mucha. Cuando se paró anoche y dio la cara frente a esos más de 6 millones de venezolanos que pusieron su confianza en él y dijo que se "han sembrado semillas por todas partes y que estas semillas darán su fruto", él no está pensando en ahora. Él está visionando una Venezuela en el futuro no muy lejano. Es más, me atrevería a decir que Capriles sabía que este resultado era el más probable dada la nivel actual de pensamiento del venezolano, pero igual trabajó y dejó la sangre en el camino con la certeza de que esta siembra traería sus frutos.

A Chávez le tomó 6 años (públicamente, más todos los años durante los cuales gestó en su mente el cambio, su cambio) llegar al poder. 6 años para entrar en las mentes y corazones de los venezolanos en una venezuela con un pensamiento muy diferente. Le tomó 6 años remover las raíces de ese gran árbol que hoy él mismo llama la Cuarta República, con estrategia, técnica y mucha paciencia. ¿Por qué Capriles lo haría en tan corto tiempo? Pero aún así, casi lo logra. 

No perdamos de vista este hecho importante y trascendental. Casi lo logra. Esto quiere decir que estamos muy cerca del cambio que todos anhelamos. Por ello no podemos aflojar ahora. Podemos sentirnos tristes, llorar, afligirnos un momento, pero no podemos llevar esos sentimientos por mucho tiempo, porque no hay tiempo para ello. No hay tiempo para lamentarse, sólo queda tiempo para trabajar por ese cambio. La prioridad no es cómo nos sintamos. El cambio es la prioridad.

ACCIÓN HOY
Entonces a partir de hoy, necesitamos comenzar a gestar ese cambio que necesita nuestra Venezuela. Hay que comenzar con alegría y entusiasmo a trabajar por la Venezuela que todos soñamos. Necesitamos ponernos hombro a hombro con Capriles, Leopoldo y toda su gente y hacer público nuestro sueño a través del trabajo y del ejemplo ciudadano. Ganó Chávez. Pero no todo está perdido. Nosotros también ganamos. Ganamos la esperanza, ganamos la fe, ganamos la certeza (por si había dudas) de que el pueblo venezolano quiere y necesita un cambio, sólo que muchos no lo saben y necesitamos enterarlos de ello. Hay millones de personas que están allá afuera buscando el cambio y no saben dónde hallarlo. Hay un camino y es nuestro deber mostrárselo. Hay que evangelizar el cambio.

Así que te invito, compatriota mío, donde quiera que estés, a que pases pronto tu luto, a dejar atrás la tristeza, a hacer de lado los sentimientos oscuros, a no permitir que tus sombras te dominen. No "te pases al lado oscuro de la fuerza". Eres un ser de luz y como tal Venezuela te necesita. Te invito a que participes más activamente en tu comunidad, en la sociedad venezolana, y si tienes vocación, en la política. 

Sólo actuando y sin perder la fe es que podemos lograr el cambio en 6 años. ¿Te acuerdas de las elecciones con Manuel Rosales como candidato? ¿Hace cuánto fueron? ¿Y no parece que hubieran sido ayer? 6 años pasan rápido y más rápido si no te quejas y si trabajas por ese cambio. Al que está ocupado, rápido se le acaba el día y tu lo sabes. De manera que ocúpate pronto en forjar ese cambio con el que sueñas, a salirte de tu zona de comodidad y a hacer más de lo que hasta ahora has hecho por el país. 

Venezuela cuenta contigo y ya a esta hora es tarde para comenzar a forjar el país que nuestros hijos necesitan. Así que pongámonos a trabajar donde quiera que estemos, sacudámonos el polvo y sigamos marchando hacia el cambio, porque se hizo camino y sigue habiendo un camino. 

¡VIVA VENEZUELA!